Mostrando entradas con la etiqueta landaluz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta landaluz. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Landaluz y la Cámara presenta “Gastrotapas”, un puesto en el Mercado Lonja del Barranco donde se puede degustar las recetas de los chefs andaluces más prestigiosos

El espacio “Gastrotapas” en el Mercado de la Lonja del Barranco permite degustar las recetas de los chefs andaluces más famosos gracias a la iniciativa de Landaluz y la Cámara de Comercio. Se puede saborear los diseños gastronómicos de José Álvarez sin tener que ir a El Ejido, probar las recetas de Kisko García o Celia Jiménez sin desplazarse a Córdoba o descubrir los sabores de Dani Garcia, Ángel Léon o Willy Moya, entre otros. Todo ello interpretado por el Chef Jesús González Samaniego (Catering el Crujiente) y su equipo. 

Esta iniciativa es posible gracias a Landaluz y a la Cámara de Comercio que ha puesto en marcha  “Andalucía Cocina por Tapas” situado en el mercado gourmet “Lonja del Barranco” para dar a conocer a los consumidores la alta cocina andaluza y el ingrediente que la define: el producto Andaluz. Por ello, todas las recetas están confeccionadas con ingredientes de marcas pertenecientes a LANDALUZ, y representadas en el puesto como Hacienda Guzmán, La Española, Sal Chalupa, La Guita, Inés Rosales, Muruve, Fragata, La Vieja Fábrica, Usisa, Ybarra y Huerta Campo Rico, que aportan sus productos de calidad. Los visitantes pueden además comprarlos en un formato abacería.

Bajo el concepto gastronómico “Gastrotapas”, los promotores han aunado sus fuerzas con el objetivo de promocionar una parte esencial de la cultura andaluza: la Gastronomía. Landaluz ya edita publicaciones gastronómicas desde 2009 bajo el sello Andalucía Cocina. En Gastrotapas se dará forma a ese recetario que apuesta por una cocina más tradicional y por otra más moderna.

Todos los que se acerquen a Gastrotapas podrán disfrutar de diferentes tapas entre 4,50 y 6 euros. Destacan el homenaje de sardina, berenjena con torta de Ines Rosalesa con torta de Inge a stacan el homenaje a de sardinaés Rosales y la sal ahumada Halos del cocinero Ángel León, Restaurante Aponiente, por 4,50 euros, el homenaje de tartar de salmón con aceitunas Fragata, aguacate, tomate y su caviar de la Taberna Poncio de Sevilla del cocinero Willy Moya por 5 euros. Otras que se pueden degustar son Lomo de corvina sobre cama de arroz meloso de boletus, cazuela de menudo de ternera en su jugo, secreto ibérico macerado en miso con migas con aceite, o gazpacho de pimientos asados con costilla de atún rojo de almadraba.

Este enclave gourmet aspira a convertirse en un lugar dinámico de encuentro con una intensa actividad promocional: showcooking, presentaciones en streaming, degustaciones, catas,  máster class, encuentro de cocineros, presentaciones a clientes nacionales e internacionales, concursos… y la tienda gourmet de las marcas participantes. 

Para Álvaro Guillén, presidente de LANDALUZ, Asociación Empresarial, con esta idea se trata de reactivar un proyecto de franquicia en el que trabajó hace ya algunos años la Asociación, a través de un modelo de colaboración institucional altamente novedoso junto a la Cámara de Comercio de Sevilla, con la intención de poder contar con un centro piloto en el que poder testar y centralizar todas las acciones de la marca www.andaluciacocina.comwww.andaluciacocina.com

Francisco Herrero, Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha remarcado que  la Cámara de Comercio a través de CEFNA, Centro empresarial, Financiero y de Negocios de Andalucia, Club Antares, ha querido participar en este proyecto por la importancia que el sector agroalimentario andaluz y sevillano tiene en el tejido económico y empresarial de nuestra provincia. Además de por tratarse de un escaparate fundamental para la promoción exterior de nuestros productos. Desde la Cámara de Comercio de Sevilla, consideramos que la gastronomía andaluza y  los referentes de la cocina  de nuestra comunidad autónoma son pieza clave en la imagen que se quiere proyectar de calidad de nuestros productos y la de nuestras empresas. 

jueves, 5 de febrero de 2015

Las relaciones entre los medios de comunicación y el sector agroalimentario andaluz, a examen


LANDALUZ celebra la VIII Edición de sus Encuentros Empresariales Hacienda de Quinto, donde se ha debatido sobre las estrategias de comunicación en el ámbito de la agroalimentación

El papel de la comunicación siempre ha sido clave en el sector agroalimentario andaluz, para poner en valor ante la sociedad el trabajo realizado por todos los trabajadores y empresas afines. Con esta máxima se celebró ayer la octava edición de los “Encuentros Empresariales Hacienda de Quinto”, donde se trató sobre las estrategias de comunicación en el ámbito de la agroalimentación.

En esta ocasión se ha contado con la participación, como moderadora, de Lola Rubiales, socia fundadora de Ceres Comunicación, y la inestimable intervención de periodistas de la talla de D. Tomás Monago, responsable de información agroalimentaria del Grupo Joly; D. Juan Rubio, jefe de la sección de economía de El Correo de Andalucía; y D. Simón Onrubia, delegado en Andalucía del diario Expansión.

Trazabilidad, confianza, gestión de crisis, profesionalidad, transparencia, alianzas…, han sido algunas de las máximas que han debatido los periodistas presentes, con diferentes personalidades del sector de la agroalimentación andaluza pertenecientes a la Asociación (Acesur, Inés Rosales, Sadrym, Herba, la Ibense Bornay, Gonzalez Byass) y con otras empresas vinculadas al sector (Mercadona, Loyola Business School, Lean Best, Carrefour, KPMG, Banco Sabadell, etc.).

Partiendo de la máxima de que lo que no se comunica no existe, D. Tomás Monago hizo referencia a la necesidad de no tratar los departamentos de comunicación como departamentos de “segunda” categoría.  Señalando incluso la importancia que tiene para los periodistas el hecho de poder disponer de un contacto directo con los directivos de las empresas, a fin de poder confirmar cualquier noticia relevante.

Por su parte, D. Juan Rubio ha señalado que no solo importa la magnitud de la empresa a la hora de comunicar. En este sentido felicitó a pequeñas y medianas empresas, no tan conocidas por el consumidor, que si han tenido una actitud de puertas abiertas en sus fábricas para beneficio de todos, aún en situaciones de crisis. Y es que, según aclaró, hoy es imposible parar una noticia de peso, máxime en el contexto actual donde adquieren protagonismo las redes sociales. Por tanto, es preferible liderar la comunicación de la mano de un periodista fiable, apostilló.

D. Simón Onrubia defendió que los periodistas deben ser absolutamente rigurosos con lo que publican, pero también es necesario que las empresas andaluzas pierdan el miedo a comunicar, si no llegarán otros antes y les sacaran ventaja. Hay que tener un equilibrio entre lo que se pide y se da al periodista, respetando las necesidades que tienen los medios de comunicar.

Sin duda una ponencia de sumo interés que afianza este formato de encuentros empresariales para 2015,  que  ha continuado con el ruego de preguntas de los asistentes, y concluido con la intervención del presidente de LANDALUZ, D. Alvaro Guillén quien ha recogido el guante de los medios de comunicación para instaurar dentro de la Asociación, herramientas y comisiones de trabajo que permitan a las empresas socias, sea cual sea su tamaño, sensibilizarse en la importancia que la comunicación tiene para el sector, permitiendo un marco de transparencia y cercanía con los medios por  las ventajas positivas que reporta, como reputación, credibilidad, valoración pública o llegar a los diferentes públicos objetivos.

lunes, 22 de julio de 2013

Innovar en seguridad, calidad y eficiencia, claves para aportar valor a la cadena agroalimentaria


La Generación de Valor en la Cadena Agroalimentaria ha sido el tema central de la tercera edición de los “Desayunos Empresariales Hacienda de Quinto”, organizados por la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (LANDALUZ) donde participó una cátedra plural formada por: el Foro Interalimentario, asociación sin ánimo de lucro integrada por 23 empresas interproveedores de Mercadona; Asaja como representante de los consumidores, Grupo Estévez como fabricante y la Unión de Consumidores de Andalucía, en representación de los consumidores.

José Ignacio Arranz, Presidente del Foro Interalimentario, ha destacado la importancia de introducir valor en la cadena, innovando en seguridad, calidad y eficiencia, “añadiendo valor desde el campo”.
Ricardo Serra, Presidente de Asaja Sevilla, ha hecho hincapié en la necesidad de recudir costes logísticos para obtener un producto más competitivo.

El presidente del Grupo Estévez, José Ramón Estévez, como portavoz de los fabricantes, señaló que es básico buscar un crecimiento sostenible basado en relaciones estables con los proveedores, ofreciendo garantías de seguridad y rentabilidad que permita generar valor a todo el proceso.

Mientras que su homólogo de la Unión de Consumidores de Andalucía, Juan Moreno, defendió en el papel de su asociación y su responsabilidad en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos como consumidores
.
Dicho evento tuvo la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, CESCE, Mercadona y el Banco Sabadell, entidad esta última con la que LANDALUZ cerró un convenio de colaboración en la que la entidad financiera pasa a ser partner de esta iniciativa empresarial.

lunes, 29 de marzo de 2010

Oleostepa celebrará los días 8 y 9 de abril la Fiesta de los Sentidos, la XIV Fiesta Comarcal del Aceite de Oliva Virgen

El gerente de Oleoestepa, Alvaro Olavarría, nos atendió en su stand corporativo en Alimentaria, y nos informó de la celebración los días 8 y 9 de abril de la Fiesta de los Sentidos en Estepa, la XIV Fiesta Comarcal del Aceite de Oliva Virgen. http://www.oleoestepa.com/

La Fiesta constituye un encuentro de referencia para los profesionales del sector, con unas jornadas profesionales donde se analizará el futuro de la PAC a partir de 2013 a cargo de Miguel Afán de Ribera, secretario general de Asaja Sevilla, las propiedades funcionales del aceite de oliva en la prevención y en la lucha contra el cáncer de mama; las tendencias de futuro en el sector de consumo de alimentos tras los efectos de la situación económica internacional y la cadena del valor del aceite de oliva.

Uno de los momentos más destacados de la Fiesta será la entrega de Premios a los mejores depósitos y bodegas de aceites vírgenes extras de Oleostepa. El encuentro se clausurará con un ágape de comida tradicional de la comarca de Estepa.

Campaña "Bienvenido a la tierra del aceite"
Desde aquí animamos a Oleostepa a seguir realizando actividades de promoción del aceite de olivar virgen y campañas como las que ha realizado recientemente denominada "Bienvenido a la tierra del aceite" por la que a todos los niños nacidos entre el 1 de enero y el 31 de enero de 2010 en cualquiera de los pueblos de la comarca de Estepa (Corcoya, Badolatosa, Estepa, Puente Genil, Herrera, La Roda, Pedrera, Marinaleda, Gilena, El Rubio, Casariche, Lora de Estepa y Aguadulce), Olesostepa les regalará 5 litros de aceite de oliva virgen extra. El único requisito es aportar una fotografía del recién nacido y una copia del libro de familia para verificar que están empadronados en uno de los pueblos anteriormente citados. http://www.oleoestepa.com/images/noticias/recienNacido.jpg

Landaluz
La Asociación Empresarial de la Calidad Agroalimentaria (LANDALUZ) estuvo presente en Alimentaria 2010 en un stand corporativo dando acogida a todos sus socios. Manuel Jurado, su presidente, y Juan Porres Guardiola, su secretario general, nos comentaron que plantean con ilusión proyectos de futuro relacionados con el sector horeca y con el mundo de las franquicias. En el sector exportador, se abren nuevos mercados a los socios como América del Sur, entre otros. En el stand se contó con la participación de todas las empresas de la asociación donde se dieron a degustar los productos andaluces de calidad que conforman la oferta gastronómica de la Comunidad.