miércoles, 12 de mayo de 2010

Asaja demanda al PE un Plan de Choque para sacar al campo de la crisis

Miguel Afán de Ribera, secretario general de Asaja Sevilla, ha demandado al Parlamento Europeo (PE) y al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, un Plan de Choque para sacar al campo europeo de la crisis y permitir la supervivencia de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la UE.
En su intervención en el PE ha incidido en la necesidad de garantizar la supervivencia de la agricultura europea, que vive una situación sin precedentes. Por ello, ha demandado un Plan de Choque europeo que permita que los agricultores lleguen al 2014 y puedan sortear los graves problemas que les acosan, como la falta de regulación de precios, desequilibirio en el trato con las grandes distribuidoras, normas de competencia excesivament rígidas, importaciones desleales, prohibiciones para poder utilizar en nuetros cultivos las nuevas tecnologías y el I+D+i que usan nuestros competidores.

lunes, 10 de mayo de 2010

Consecuencias negativas en la campaña de fruta de verano en Andalucía

El exceso de agua ha provocado consecuencias negativas en la campaña de fruta de verano de Andalucía como calibres pequeños, el rajado de algunas variedades de nectarinas y la asfixia radicular de los árboles, entre otras, según ha explicado Antonio Tejada, presidente de la Sectorial de Frutas de Hueso de FAECA.
Las estimaciones de la cosecha en Andalucía de melocotón y nectarina se sitúan en 60.000-70.000 toneladas, según datos de Asociafruit (Asociación de Empresas Productoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía y Extremadura). En los primeros días de mayo, con el comienzo de la campaña, está prevista la recolección de unas 4.000 toneladas.
El mercado nacional y los internacionales son los primeros que se abren (Francia, Alemania, Italia y Reino Unido). También se empieza antes en los Países del Este y Países Escandinavos, sin olvidar Holanda, Bélgica y Suiza. Quizás la asignatura pendiente sea "penetrar más en Ultramar y medio y lejano Oriente", explica Javier Rubiols, presidente del sector de fruta de hueso de Asociafruit.
Para Asociafruit es de vital importancia para el futuro que "el gran esfuerzo que están desarrollando los fruticultores con las reformas varietales, la aplicación de medidas medioambientales, la adaptación a toda la compleja legislación social y productiva se vea recompensado por un precio decente que garantice el producto de calidad que los consumidores necesitan".

miércoles, 5 de mayo de 2010

Debate de la PAC en Agricultura

La Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha abogado por el mantenimiento de las ayudas directas y la "reconducción y reorientación" de los mecanismos de intervención de los mercados para que actúen como una auténtica red de seguridad en casos de crisis graves de un sector y que ayuden a mantener la renta a los agricultores y mejorar la competitividad. Estas son las principales ideas plasmadas en un documento base con el que se pretenderá influir en las instancias comunitarias con vistas a la futura PAC, que se pondrá en marcha a partir de 2013.

Estas ideas se han plasmado en las Jornadas de Debate "Andalucía hacia la PAC 2014-2020", que se han celebrado en la Consejería de Agricultura, con representante de las organizaciones agrarias, agentes sociales y económicos y expertos.

El arrozal sevillano se regará con normalidad esta campaña

Los arroceros sevillanos están de enhorabuena, ya que podrán regar con normalidad esta campaña, después de cinco años con restricciones. Esta es una de las conclusiones más destacadas después de que la Comisión de Desembalse del Guadalquivir haya aprobado una dotación de 5.800 metros cúbicos por hectárea de agua para esta campaña de riego. Esto supone que se emplearán 1.200 hm3 de agua para toda la cuenca.

Esta propuesta permitirá que los arroceros cuenten con 400 Hm3 que se dividirá en dos caudales, uno que irá directamente por el río, soltando agua en la presa de Alcalá con un caudal de 30 m3/segundo para satisfacer las necesidades de la margen derecha; y otro por el canal del Bajo Guadalquivir a razón de 9 m3/segundo para la margen izquierda.
Este reparto establece un margen de seguridad para que en caso de que se produzca un exceso de sal se pueda minimizar los daños del cultivo. Si durante más de tres días consecutivos se superan los 2,5 gramos de sal por litro toda el agua del arroz se enviaría por el río, por la presa de Alcalá, para unificar caudales e intentar reducir los niveles de sal.

Se pone en marca la marca de garantía "Naranjas del Valle del Guadalquivir"

La marca de garantía "Naranjas del Valle de del Guadalquivir" se pone en marcha con el envasado de las primeras naranjas que estarán en los mercados durante esta campaña 2009-2010. En el acto estuvieron presentes el director general de Industrias y Calidad Agroalimentarias, Ricardo Domínguez García-Barquero, el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruíz Almenara, el delegado provincial de Agricultura de Córdoba, Francisco Zurera y el presidente de la Asociación para la Promoción de las Naranjas del Valle del Guadalquivir, Álvaro Zamora.

Ya están trabajando en la próxima campaña 201-2011 en el diseño de un plan de promoción comercial. Entre los primeros pasos estarán presentes en la Feria España Original que se celebraran del 11 al 13 de mayo en Ciudad Real y en Fruit Attaction que tendrá lugar en Madrid del 20 al 22 de octubre.

jueves, 15 de abril de 2010

Ceres Comunicación estuvo en el XXIV Salón del Gourmet

Ceres Comunicación ha estado presente en la Feria más importante de Europa de productos delicatessen, la XXIV edición del Salón Gourmet, donde se han reunido las principales novedades culinarias de toda Europa, con Irlanda como país invitado y una apuesta por el vino y por la educación de los sentidos. El Salón se ha celebrado en 24.000 metros cuadrados de exposición distribuidos en tres pabellones del recinto ferial de IFEMA (Madrid) desde el 12 al 15 de abril.
El certamen ha sido inaugurado por la Princesa de Asturias, en presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Francisco López Canís, presidente del Grupo Gourmets, Luis Eduardo Cortés, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA y otras autoridades.
En esa edición han acudido 1.192 expositores, con más de 36.000 productos, y se prevían la visita de unos 80.000 profesionales.
La cita gastronómica es un espacio para el paladar, pero también para la innovación y el negocio. Muchos importadores acuden para saborear lo que se cocina con la nueva tecnología, así como un gran espacio de actividades paralelas (presentaciones, catas, degustaciones, etc.).
El certamen ha tenido una presencia destacada de empresas andaluzas, la mayor parte de ellas, apoyadas por la Junta de Andalucía. En un stand institucional de 648 metros cuadrados que ha albergado a 46 firmas agroalimentarias.

lunes, 5 de abril de 2010

Ceres Comunicacion acudirá al XXIV Salón Internacional del Club Gourmets

Ceres Comunicación acudirá al XXIV Salon Internacional del Club de Gourmets que se celebra en IFEMA (Madrid (desde el 12 al 15 de abril). Se trata de la feria mas importante de Europa de producto delicatessen, con una gran proyección internacional. Con una superficie de exposición de 24.000 metros cuadrados se esperan más de 1300 expositores y alrededor de 80.000 visitantes.
Dentro del Salón Gourmet se celebrará el XII Foro del Vino, la Cata de los Mejores Vinos de España; La Vid en Rosé; Charlas Coloquios, etc. Además, de una serie de actividades paralelas como el XVII Concurso de Cortadores de Jamón; el III Concurso de Abridores de Ostras-Écailleurs; y un largo etcétera.

http://www.gourmets.net/